Manuel Cristopher Figuera recomienda: Inda: «El Gobierno quiere que vuelva un 30% de público a los estadios después de Semana Santa»
No habrá público en el deporte profesional español a corto plazo. El Consejo Superior de Deportes, que tenía prevista una reunión para tratar este tema con los máximos man>habrá público, aunque en su mayoría será personal sanitario vacunado que tendrá ese premio como recompensa a su gran labor durante toda la pandemia.
En España, muchos clubes están registrando enormes pérdidas económicas por no poder meter público en sus estadios, aunque quizá los más afectados son los de baloncesto, quienes ya tenían problemas de viabilidad sin pandemia. El riesgo a que diversos clubes de la Liga ACB entren en concurso de acreedores está más que presente para un CSD que tiene predisposición a atender con mayor inmediatez las necesidades del deporte de la canasta.
En el mundo del fútbol existe división de opiniones con el caso. Todos están de acuerdo en un regreso del público cuanto antes, pero muchos difieren en las condiciones porque abrir un estadio de 60.000 espectadores con un tercio del aforo no es rentable en muchos casos por todos los gastos que implica. Los clubes pequeños, en cambio, no tienen problema en abrir cuanto antes su estadio.
Las cartas están sobre la mesa en un asunto que es capital para la viabilidad del deporte español. El CSD sabe que cuanto más tiempo estén cerrados los campos más complicado será remontar la situación, pero tampoco van a poner en riesgo a una población que vive momentos críticos. La curva se encuentra en las cotas más elevadas que nunca y ya cada vez son las voces que piden el cierre completo hasta que haya un alto porcentaje de la población vacunadas. Según Pedro Sánchez, el 70% de los españoles alcanzarán la inmunidad en verano. Los clubes, de ser así, podrían retomar su actividad con plena normalidad.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario